Para realizar la instalación de PryntControl se debe proceder de la siguiente manera.
1.- Base de Datos
PryntControl requiere de una base de datos MariaDB o MySQL para almacenar todos los datos. Las versiones compatibles son las siguientes:
- MariaDB (hasta versión 10)
- MySQL (hasta versión 5.7)
Si el servidor no dispone de ninguna de estas bases de datos se deberá instalar una de ellas. Desde PryntControl recomendamos la instalación de MariaDB 10.
Recuerde instalar la Base de Datos como servicio y memorice la contraseña root que establezca (se le pedirá más adelante).
2.- Activar IIS y sus componentes
PryntControl usa un portal web para gestionar todo el sistema. Para ello es necesario que Internet Information Services (IIS) esté activo. A continuación se explica como activar IIS y todos los componentes necesarios en un Windows 10. Si va realizar la instalación en un Windows Server puede realizar la misma instalación desde “Administrador del Servidor” / “Agregar roles y características”.
Active IIS y todos los componentes tal como se define a continuación:
- Acceda a “Panel de Control\Programas\Programas y características”
- Haga click en “Activar o desactivar las características de Windows”
- Busque Internet Information Services
- Active “Herramientas de administración web” y “Servicios World Wide Web” dentro de Internet Information Services así como todos los subcomponentes dentro de estos. Debe quedar así:
- Active dentro de “Servicios avanzados de .NET Framework 4.7” — “Servicios WCF” la opción de “Activación HTTP”:
- Haga click en “Aceptar”
3.- Instalar PryntControl
Instala PryntControl haciendo uso del instalador que encontrará en la sección de “Descargas”. La instalación es muy sencilla y es darle Siguiente en todas las opciones.

4.- Abrir puertos firewall
PryntControl usa los siguientes puertos:
- 8282: para el panel de administración y panel de usuario
- 8383: puerto dedicado para equipos HP
- 50003 y 50110: puertos dedicados a equipos Konica Minolta
Para abrir los puertos en el firewall:
- Abra el Firewall de Windows
- Haga click en “Configuración avanzada”
- Haga click en “Reglas de entrada” y “Nueva Regla”
- Elija tipo “Puerto”
- Escriba los puertos 8282, 8383, 50003, 50110
- Permitir la conexión
- Acceso desde todas las redes
- Defina un nombre para la regla de entrada. Por ejemplo PryntControl
5.- Configurar Conexión a Base de Datos
En el primer acceso a PryntControl será necesario vincular la base de datos que será utilizada. Acceda desde el servidor a:
o desde otro ordenador cambiando localhost por la ip del servidor.
La primera vez le pedirá la contraseña root de la base de datos que definió en el paso 1 de este manual:

6.- Acceso a PryntControl
Una vez vinculada la base de datos, puede entrar al panel de administración de PryntControl:
o desde otro ordenador cambiando localhost por la ip del servidor.
Las credenciales por defecto de administrador son:
Usuario:
__admin
Contraseña:
pryntcontrol
Se recomienda cambiar la contraseña en su primer acceso.

7.- Configuración de energía
Si el ordenador que va a hacer de servidor PryntControl no es un SO Windows Server, hay que asegurarse que el equipo nunca entre en suspensión para que no se paren los servicios de Windows.
Para ello ir a Panel de Control – Hardware y sonido – Opciones de energía – Editar la configuración del plan y configurar para que nunca entre en suspensión: